close

Qué hacer

Nuestros campingsOur campingsQué hacer

Sierra Nevada en verano ofrece actividades deportivas y naturales para toda la familia

1. Las Lomas 1

Sierra Nevada es un destino popular en verano debido a su hermoso entorno natural y las numerosas actividades al aire libre que se pueden disfrutar en la zona. Si decides apostar por este destino tienes que saber que el senderismo o el ciclismo de montaña son dos de las actividades más realizadas por los turistas. Y es que Sierra Nevada ofrece una amplia variedad de senderos para todos los niveles de habilidad. Cortos, exigentes, panorámicos o emocionantes descensos componen esta oferta para los amantes de la naturaleza y del deporte.

Y si continuamos hablando de deporte, la escalada en Sierra Nevada es un paraíso para los escaladores. Si tienes experiencia en esta disciplina, puedes encontrar rutas desafiantes en las montañas, pero si estás dando tus primeros pasos en este deporte, también hay escuelas con guías dispuestos a ayudarte.

Practicar deportes acuáticos en lagos o ríos cercanos para refrescarte del calor veraniego es otra de las recomendaciones de esta zona en la que podrás disfrutar de actividades como kayak, paddle surf o pesca.

Si prefieres conocer algo más sobre esta tierra, te recomendamos que visites el Parque Nacional de Sierra Nevada, donde podrás explorar la diversidad natural que se encuentra en esta zona. En el centro de visitantes, te informarán sobre las rutas y las actividades disponibles. La observación de aves es una de ellas y son muchos los fotógrafos, expertos o interesados en la materia los que aprovechan esta zona para avistar diversas especies en su hábitat natural.

¿Quieres un poco de adrenalina? Excursiones en 4×4 o parques de aventura son otras dos opciones para todos los públicos ya que hay parques de aventura con tirolinas, puentes colgantes y rutas para descubrir los lugares más remotos de Sierra Nevada en todo terreno.

La relajación en esta zona también está garantizada. Gracias al entorno natural, es muy fácil desconectar de la rutina y del estrés diario al mismo tiempo que se conecta con la naturaleza.

Y esta actividad es obligada. Debes probar la gastronomía local porque es exquisita. En todos los restaurantes encontrarás platos típicos para conquistar tu estómago y quedarte prendido de esta tierra.

Para alojarte y disfrutar de las diferentes caras que ofrece Sierra Nevada, Campingred Las Lomas es un establecimiento de primera categoría ubicado a 1.100 metros de altitud que está abierto todo el año. Disponen de zona de camping y de caravaning así como bungalows de madera con una o dos habitaciones y capacidad para alojar hasta cinco personas. Tomas eléctricas, zonas sombreadas, piscina y restaurante completan la oferta de este alojamiento turístico que permite disfrutar del entorno en todas las estaciones del año.  

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

El Monasterio de Piedra: Un tesoro histórico y natural en España para visistar desde el Lago Resort

monasterio de piedra

Situado en la provincia de Zaragoza, en España, el Monasterio de Piedra es un verdadero tesoro que combina la rica historia de un monasterio cisterciense con la belleza impresionante de un entorno natural espectacular. Con sus hermosas cascadas, jardines exuberantes y una arquitectura medieval cautivadora, este destino encantador ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable.

Y en ese paraíso se encuentra el Camping  Lago Resort, perfectamente integrado en la naturaleza por lo que sea cual sea vuestra unidad de alojamiento elegida disfrutaréis mucho del entorno, los parajes, los sonidos de las aves que sobrevuelan el camping y sobre todo, la calma que este rincón del Zaragoza proporciona. ¡Sigue leyendo para descubrir el Monasterio de Piedra!

El Monasterio de Piedra fue fundado en 1195 y se convirtió en un importante centro monástico cisterciense en España. A lo largo de los siglos, el monasterio ha sido testigo de eventos históricos y ha sido lugar de descanso para varios reyes y nobles. Aunque gran parte del monasterio fue destruido durante la desamortización en el siglo XIX, todavía se pueden apreciar algunos elementos arquitectónicos originales, como la iglesia y el claustro.

Pero dejando a un lado la historia, sin duda las principales atracciones del Monasterio de Piedra son sus impresionantes jardines y cascadas. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido por los hermosos jardines, donde encontrarán una gran variedad de flora y fauna. Los caminos serpenteantes conducen a cascadas espectaculares, que cae desde una altura impresionante, creando un espectáculo visual y sonoro fascinante.

Además de explorar los jardines y las cascadas, el Monasterio de Piedra ofrece una variedad de actividades para los visitantes. Paseos en barca por el lago, visitas guiadas al interior del monasterio y espectáculos de aves rapaces son solo algunas de las opciones disponibles. También se organizan eventos especiales, como conciertos al aire libre y representaciones teatrales, que añaden un toque cultural a la experiencia.

Y por supuesto, no puedes dejar de probar la deliciosa gastronomía local durante tu visita al Monasterio de Piedra. La zona es conocida por sus platos tradicionales, como la ternasco asado (cordero asado) y los productos de la huerta aragonesa. El propio camping Lago Resort tiene un restaurante donde podrás disfrutar de una oferta gastronómica, económica y rica, tanto en sus salas cerradas como al aire libre.  Disponen del Menú del Día a 15 € y el servicio de cocina está disponible todo el día.

En definitiva: un lugar perfecto para pasar un buen día en familia o reponer fuerzas si has ido a visitar el Monasterio de Piedra. Además, si os alojáis en tienda de campaña os aconsejamos observar desde allí el amanecer y las estrellas por la noche y si vuestra opción es uno de los bungalows del camping no podéis dejar de disfrutar de un buen almuerzo en el porche para recoger los rayos del sol de la mañana que tanto nos aporta al organismo.

Leer más
NewsNoticiasNuestros campingsOur campingsQué hacer

Disfruta de los Paques Naturales de Aralar y Urbasa desde el Camping Etxarri

camping etxarri

Los Parques Naturales de Aralar y Urbasa son dos zonas naturales protegidas ubicadas en el País Vasco. Ambos parques ofrecen una amplia variedad de paisajes, actividades y recursos naturales, convirtiéndolos en destinos populares para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Y justo ahí se encuentra el Camping Etxarri, un complejo conocido por su tranquilidad, belleza natural y la gran variedad de actividades al aire libre que se pueden realizar en sus alrededores.

El Camping Etxarri se encuentra en una ubicación privilegiada para disfrutar de estos dos parques naturales. Rodeado de montañas y bosques, y a orillas del río Urederra, el camping cuenta con una gran variedad de alojamientos, desde parcelas para tiendas y caravanas hasta cabañas de madera y bungalows completamente equipados.

Parque Natural de Aralar

El Parque Natural de Aralar se encuentra en la Cordillera Cantábrica y abarca una superficie de más de 20.000 hectáreas. El paisaje de la zona está dominado por montañas y valles, con una altitud máxima de 1.442 metros en el Monte San Donato. Además, la región cuenta con una rica fauna y flora, con especies como el buitre leonado, el jabalí, el corzo, la trucha común, el águila real y una amplia variedad de plantas y árboles.

Entre las actividades que se pueden realizar en el Parque Natural de Aralar se encuentran el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña, la pesca y el turismo gastronómico. Los visitantes también pueden explorar la cultura e historia local visitando lugares como el Santuario de San Miguel de Aralar, el Dolmen de Albi o el conjunto de cuevas de Mendukilo.

Parque Natural de Urbasa

El Parque Natural de Urbasa se encuentra en la Sierra de Urbasa, una zona de montañas, valles y mesetas con una altitud máxima de 1.215 metros en el Monte Txarlazo. El paisaje de la zona está dominado por bosques de hayas y robles, prados y ríos. Además, la región cuenta con una rica fauna y flora, con especies como el ciervo, el tejón, el buitre leonado, el águila real y una amplia variedad de plantas y árboles.

Entre las actividades que se pueden realizar en el Parque Natural de Urbasa se encuentran el senderismo, el ciclismo de montaña, la pesca y el turismo gastronómico. Los visitantes también pueden explorar la cultura e historia local visitando lugares como el Nacedero del Urederra, el Santuario de San Miguel de Aralar, el Monasterio de Iranzu o el Museo Etnográfico de Arteta.

Como véis, los Parques Naturales de Aralar y Urbasa son destinos ideales para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la historia local. Con su amplia variedad de paisajes y actividades, estos parques son un verdadero tesoro para la región del País Vasco y un atractivo turístico para los visitantes de todo el mundo.

Por eso, la ubicación del Camping Etxarri lo convierte en el lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Además, el camping cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo piscina, restaurante, bar, tienda de comestibles y baños y duchas modernas y limpias.

Cultura y gastronomía

La región en la que se encuentra el Camping Etxarri es conocida por su rica historia y cultura, con una gran cantidad de monumentos y lugares históricos para visitar. Entre ellos, destaca el Monasterio de Irantzu y el Museo Etnográfico de Etxarri.

Además, la zona es famosa por su gastronomía, con platos como el cordero asado, las patatas a la riojana y los famosos vinos de la región de Navarra.

Camping Etxarri es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía en una ubicación privilegiada. Con una amplia gama de alojamientos, servicios y actividades al aire libre, el Camping Etxarri es una excelente opción para unas vacaciones en familia o una escapada romántica

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

Dos campings para conocer parte del patrimonio histórico y cultural español

CampingRed As Cancelas

Si eres un amante del arte y te encanta conocer el patrimonio de nuestro país te proponemos dos opciones para que disfrutes de tu pasión desde el camping. Se trata del Camping As Cancelas, en Santiago de Compostela, y del Camping Las Corralizas, muy próximo a Albarracín, en Teruel.

CampingRed As Cancelas está ubicado en la ciudad de Santiago de Compostela, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985. La Catedral de Santiago es uno de los principales atractivos de la ciudad que mezcla estilos arquitectónicos como el barroco, románico y gótico. Entre todos sus atributos, hay que destacar el Pórtico de la Gloria, ubicado en la entrada occidental de la catedral románica. La Plaza del Obradoiro es al lugar al que llegan decenas de peregrinos diariamente que culminan su Camino de Santiago. Desde este punto se observa la fachada principal de la Catedral, motivo de su gran afluencia de turistas y visitantes.

El Parque de la Alameda, el Monasterio de San Martín, la Colegiata de Santa María Sar, el conjunto arquitectónico de la Ciudad de la Cultura de Galicia, la Plaza de la Quintana o el casco antiguo de la capital componen este conjunto artístico, arquitectónico y cultural que se puede conocer en Santiago de Compostela. Lo mejor de esto es que el Camping As Cancelas se encuentra a poco más de media hora a pie de la Catedral, por lo que es una opción perfecta para aquellos que quieran conocer la ciudad sin perder la esencia de alojarse en un camping.

En pleno corazón de la Sierra de Albarracín encontramos el CampingRed Las Corralizas ubicado a 1727 metros de altitud. Media hora en coche separa este alojamiento de Albarracín, otorgado con el reconocimiento de Pueblo Más Bonito de España. Además de este mérito, también es considerado como uno de los diez más bonitos de Europa.

Este municipio tiene influencia árabe y destaca por las Murallas que rodean el casco histórico, declaradas Bien de interés Cultural y Patrimonio Histórico Artístico de España desde el año 1961. Los estilos gótico y renacentista son las principales señas de identidad de la Catedral, sede de la Diócesis de Teruel.

La Plaza Mayor de la localidad es la puerta de entrada a la zona antigua y otros puntos de interés de Albarracín son el Castillo Musulmán, el Rincón del Abanico, el Mirador del pueblo y el Museo de Juguetes.

El Camping Las Corralizas permite disfrutar de la naturaleza de altura y dejarse embrujar por Albarracín, pueblo rodeado de roca a escasa distancia del Río Guadalaviar.

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

CampingRed Gavín, una alternativa a los pies del Parque Nacional de Ordesa

thumbnail_IMG_5522

Si estás pensando en vacaciones de montaña, el Pirineo y CampingRed Gavín son una apuesta con ganancia segura. Este establecimiento es de primera categoría y está ubicado a treinta kilómetros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este Parque Nacional respira montaña y aire puro por todos sus costados. Los paisajes son dignos de postal y es por ello que son los más fotografiados de la Reserva de la Biosfera. Un total de seis sectores componen esta maravilla natural que permite realizar actividades para todos los públicos en un entorno mágico. En concreto, se diferencian Añisclo, Escuaín, Ordesa, Pineta, Monte Perdido y el Valle de Bujaruelo.

Observar la flora y la fauna de todo el entorno es una de las actividades que genera mayor expectación entre vecinos, visitantes y expertos. Y es que Ordesa y Monte Perdido es un espacio natural con gran interés biológico. En esta tierra habitan animales tan propios de los Pirineos como el quebrantahuesos o el sarrio, sin hablar de los diferentes paisajes que se abren a cada paso, un paraíso para todos los amantes de la fotografía.

Instalaciones de cinco estrellas

Supermercado, cafetería, piscina y restaurante completan la oferta de servicios de este camping que ofrece un total de 150 parcelas amplias de césped con toma eléctrica y agua potable. Además, todas las calles interiores están asfaltadas para facilitar los accesos.

Además de las parcelas, CampingRed Gavín ofrece bungalows y alojamientos de una o dos habitaciones con salón completo formado con un sofá cama doble y otro individual. Todos ellos disponen de terraza con vistas a las cumbres pirenaicas y baño y cocina con lencería de cama y baño y menaje de cocina.

Este alojamiento está abierto todo el año por lo que es una opción perfecta en todas las estaciones. El invierno permite disfrutar de los deportes de nieve en las estaciones que están a tan solo 20 kilómetros, mientras que el otoño destaca por los diferentes colores que presenta el monte así como la micología. El verano y la primavera permiten conocer diferentes puntos del Pirineo como senderos, picos o ibones. Senderismo, esquí, descenso de barrancos o alpinismo son algunas de las actividades que ofrece el territorio.

Además, hay localidades cercanas como Tramacastilla de Tena, Torla, Aínsa o Jaca que son muy frecuentadas por los turistas.

Por todo ello, en CampingRed Gavín encontrarás un alojamiento rodeado de naturaleza que permite realizar actividades para todos los públicos. Una opción perfecta viajes con familia, en pareja o con amigos.

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

¿Eres un enamorado de los animales y de la naturaleza? Tenemos un plan perfecto para ti

ciervo-las corralizas

Naturaleza y fauna son dos de los aspectos que más buscamos cuando salimos de vacaciones y por eso te traemos dos campings para que puedas descansar en plena naturaleza y muy cerca de los animales. Se trata de CampingRed Cantabria y CampingRed Las Corralizas, este segundo en Teruel.

Si no conoces Cantabria o si lo conoces pero te ha encandilado tanto como a nosotros y pretendes repetir, CampingRed Cantabria es un establecimiento ubicado a orillas del Río Ebro en el sur de la comunidad. Es un punto de fácil acceso rodeado de naturaleza. Hacer rutas de senderismo, conocer las iglesias rupestres o localidades turísticas son algunas de las actividades que podrás realizar si decides alojarte aquí. Y por si esto fuera poco, otro distintivo de la tierra cántabra es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

CampingRED Cantabria

Poco más de una hora separan estos dos puntos de interés que debes conocer si quieres visitar animales en tus vacaciones. Es una excursión perfecta y tiene un encanto especial en cada estación. Conocer la vida salvaje en vacaciones será una experiencia para mayores y niños que recordarás siempre.

Como alojamiento, te contamos que CampingRed Cantabria, ubicado en el Valle de Valderrible, cuenta con zona de camping y caravaning, bungalows de madera y mobil-homes con terraza, todos ellos con las comodidades necesarias para tus vacaciones: menaje, ropa de cama y baño, aire acondicionado y calefacción, wifi gratis,…

Otra de nuestras opciones para contemplar animales es el CampingRed Las Corralizas 1727m. Situado en Bronchales, en la Sierra de Albarracín turolense, este alojamiento ofrece naturaleza, confort y tecnología a 1.727 metros de altitud. Gracias a esta altura sobre el nivel del mar, ofrece peculiaridades como el poder ver a todas las espceies que habitan en la Sierra, un espectáculo para cualquier enamorado de la fauna. Ver cómo se desenvuelven en su propio hábitat es una experiencia única posible en este establecimiento rodeado de pinos centenarios.

El bosque en el que se encuentra el CampingRed Las Corralizas ofrece zonas de camping y caravaning y disponen también de diez bungalows de madera completamente equipados. Cuentan con conexión wifi de alta calidad, y estufa de pellets, un atractivo para los que quieran viajar en invierno. Y es que este alojamiento está abierto todo el año por lo que la tranquilidad y la naturaleza son dos aspectos fundamentales en cualquier época.

Leer más
El DisfrutadorNuestros campingsQué hacer

Dos destinos perfectos para disfrutar de rutas enológicas

CAMPING RED (14)

La enología aborda el estudio de técnicas relativas a la elaboración y crianza del vino y el turismo es la actividad que realizan las personas por placer para conocer un lugar. De aquí podemos derivar el concepto de enoturismo: turismo y vino a partes iguales para disfrutar de una escapada conociendo alguna de las bodegas de nuestro país. A continuación te contamos los datos de CampingRed Haro, en La Rioja, y CampingRed El Molino, en Navarra, y te mostramos diferentes alternativas vinícolas.

CampingRed Haro

CampingRed Haro es una opción en el corazón de La Rioja perfecta para una escapada enoturística. Este alojamiento dispone de parcelas y bungalows y cabañas tipo galmping con capacidad de entre dos y seis personas. Entre los servicios con los que cuenta el camping destaca la piscina infantil y la de adultos, frontón, rocódromo, tirolina y campo multideportes.

CampingRed Haro

Y por si esto fuera poco y quieres conocer algunos de los vinos de renombre de la zona aquí te proponemos algunas bodegas:

  • Bodegas Akutain: a tan solo 10 minutos en coche del CampingRed Haro se encuentra esta bodega familiar con 40 años de experiencia que elabora vinos tintos con Denominación de Origen La Rioja.
  • Bodegas Bilbainas: fundada en 1901 esta bodega es la embotelladora más antigua de La Rioja. Se encuentra a tan solo tres minutos del CampingRed Haro y Viña Pomal y Ederra y La Vicalanda son algunas de las marcas de la bodega.
  • Bodegas Carlos Serres: esta alternativa situada a cinco minutos del Camping de Haro permite conocer diferentes tipos de vinos jóvenes, criados y espumoso. El fundador, que da nombre a las Bodegas, inició la actividad vinícola en 1896 y dos años más tarde, los productos ya se comercializaban al otro lado del Atlántico.
  • Las Bodegas Virgen de la Vega están formadas por más de 300 familias de agricultores que apuestan por elaborar vinos Rioja. A poco más de dos kilómetros del camping, se podrán degustar y adquirir los productos elaborados por esta firma que apostó por crear una cooperativa vinícola en el año 1965.
  • Bodegas Gómez Cruzado: 3 minutos separan estas bodegas del Camping de Haro. Fue en 1886 cuando comenzó esta andadura que perdura hasta nuestros días con vinos blancos, crianza, reserva y gran reserva.

CampinRed El Molino

CampingRed El Molino es un establecimiento de categoría cuatro estrellas situado a orillas del Río Arga, a 25 kilómetros de Pamplona. En este alojamiento se pueden encontrar bungalows y alojamientos con capacidad de hasta cinco personas, completamente equipados. También disponen de zona de camping y caravaning y, además de disfrutar de las instalaciones del camping como la piscina climatizada o la exterior con toboganes, se pueden realizar actividades como tiro con arco o rocódromo o practicar deportes como piragüismo, minigolf, baloncesto y fútbol.

Y si optas por una escapada vinícola, tienes que saber que esta provincia cuenta con 84 bodegas que cuentan con el certificado de Denominación de Origen Navarra. Algunas de ellas son:

  • Aroa Bodegas: ubicadas en Zurukoain – Grocin, esta firma se encuentra a tan solo 20 minutos en coche de nuestro camping. Apuestan por vinos ecológicos y sostenibles marcados por la identidad del Valle de Deierri. Los vinos que podrás encontrar en estas bodegas con: Aroa Mutiko, Arooa Larrosa, Aroa Laia, Aroa Jauna y Aroa Gorena, Aroa Berandu.
  • A trece kilómetros encontramos las Bodegas Castillo de Enériz, que ofrece DO Navarra y DOCa Rioja. Rosado, blanco, crianza y tinto son algunos de los vinos que se pueden conocer en esta ruta enológica que cuenta con una trayectoria vinícola de más de 130 años.
  • Señorío de Sarría es el nombre que recibe esta bodega fundada en 1953. A escasos 20 minutos del CampingRed El Molino, ofrecen variedades de vino que discurren entre Chardonnay, rosado, rosé, crianza y reserva entre otros. Bajo el lema “Un buen vino empieza en el campo” ofrecen experiencias vinícolas para los amantes del enoturismo.

Bodegas Gran Feudo. La gama Tradición y la Ediciones Limitadas componen la carta de productos de esta producción vinícola situada a media hora de nuestro alojamiento. Un total de once vinos diferentes son los que se fabrican en esta bodega, cuya construcción comenzó en el año 1872. Entre los últimos galardones recibidos se encuentra el premio Medalla de Oro en el Challenge Internacional du Vin 2021 celebrado en Burdeos. El vino agraciado fue el Gran Feudo Rosado 2020

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

¿Todavía no conoces Cuenca? Todo lo que debes saber de la ciudad

Casas-Colgantes.-Wikipedia

La conocida como Ciudad Mágica ofrece visitas imprescindibles como las Casas Colgantes, la Plaza Mayor, la Catedral de Santa María y San Julián o las Ruinas del Castillo. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996 y ostenta los títulos de “Muy Noble y Muy Leal”, “Fidelísima y Noble”, “Heroica” e “Impertérrita”. Cuenca se encuentra a una altitud media de 946 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión de 911 kilómetros cuadrados.

Fuente: Wikipedia

El Barrio de San Martín, el Puente de San Pablo, el Convento de San Pablo y la Torre de Mangana son otras opciones que podrás visitar para completar tu estancia en Cuenca. Y para conocer la gastronomía conquense te enseñamos cuatro platos típicos de la ciudad:

  • Atascaburras o ajoarriero manchego: es una especie de puré formado por patatas, bacalao y pan rallado que se decora con otro alimentos como las nueces o el huevo cocido.

Fuente: Wikipedia

  • Zarajos: este plato tradicional se hace a base de los intestinos de cordero lechal. Se hacen a la plancha, queda muy crujiente y se suele servir con unas gotas de limón.
  • Morteruelo: para la elaboración de este plato se utilizan carnes de caza menor como la liebre o la perdiz. Esta delicia manchega necesita también hígado de cerdo y pan rallado. Su textura es pastosa y puede servirse como plato único acompañado por tostadas de pan o como guarnición.

Fuente: Wikipedia

  • Alajú: es uno de los dulces más típicos de Cuenca y un postre que no puede faltar en  Semana Santa. El resto del año también se puede encontrar en los establecimientos y restaurantes tradicionales. Es una torta elaborada con miel, almendra y pan y es el postre perfecto para sumergirte en la gastronomía conquense.

Encontrarás numerosos restaurantes y bares que te ofrecerán estos manjares gastronómicos ya que la ciudad de Cuenca cuenta con más de 130 establecimientos ubicados en los principales puntos de interés turístico.

Y para el alojamiento Campingred Caravaning Cuenca es una opción perfecta ya que te permitirá disfrutar de las zonas verdes que tiene a tan solo diez minutos en coche del centro de la ciudad. La naturaleza y la gran piscina exterior son dos de los atractivos de este camping, que se ubica en las orillas del Río Júcar. Cuenta con 30 bungalós para diferentes capacidades que están totalmente equipados con menaje de cocina, nevera, microondas, televisión, baños individuales y terraza.

Leer más
Nuestros campingsOur campingsQué hacer

Vuelve a vivir tu «Verano Azul» en Nerja, desde el Camping La Laguna

descarga (5)

Ahora que el frío ha llegado, muchos recordamos con añoranza esos momentos cálidos de nuestras vacaciones. ¿Tienes en tu mente algún destino preferido? Si estás planeando un lugar de ensueño, precioso y con miles de cosas por hacer apunta este destino: Nerja.

Situado en la provincia de Málaga, es quizá uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Además, con el paso del tiempo no ha perdido ni un poquito el encanto. Está repleto de casas blancas, tiene un centro muy bien cuidado y unas vistas al Mar Mediterráneo de infarto. ¡Y tenemos el alojamiento perfecto para visitarla!

Seguramente Nerja te suena por ser el pueblo en el que se rodó la serie de Verano Azul. ¿A qué estás tarareando esa canción soñando que vas en bicicleta? Pues no te sorprendas si durante el paseo por Nerja te encuentras a Tito por la calle. Trabaja de guía turístico en esta localidad.  😉

Para empezar, queremos ofrecerte un alojamiento perfecto para visitar Nerja: Campingred La Laguna. Ubicado a 50 metros de la orilla del mar y 400 metros del casco urbano de Torre del Mar. Sus 143 parcelas, 17 bungalows y modernas instalaciones lo hacen la elección perfecta para el disfrute de sus vacaciones al aire libre con las comodidades de un establecimiento de calidad.

¿Y qué cinco cosas puedes ver en Nerja?

Verano Azul marcó un antes y un después en este pueblo. Para rendirle tributo qué menos que dedicarle un espacio en su honor. En el corazón del pueblo se encuentra el Parque de Verano Azul y en él encontramos «La Dorada». Se trata de una réplica del barco de Chanquete. Sé que es un poco de guiri, pero una vez puesto mi primer pie en Nerja, fuimos directamente para allá.

que ver y hacer en nerja barco de chanquete
La Dorada, el Barco de Chanquete en Nerja.

2. El Balcón de Europa

¡Qué bonito es este lugar! ¡Qué vistas! El Balcón de Europa es una amplia plazoleta con vistas al mar, a los acantilados y a las playas de Nerja. Las vistas desde este mirador son de lo mejorcito de la Costa del Sol. También, desde allí puedes comprobar que el agua de esta zona es increíblemente azul cristalina. La vista me encanta.

BALCÓN DE EUROPA, una de las maravillas de Nerja y Málaga

3. Un paseo por la costa de Nerja

Otro de las cosas que hacer en Nerja es dar un paseo por toda la costa hasta el Mirador del Bendito. Verás que hay un montón de calas unas pegadas a otras. Si hace buen tiempo, no olvides llevarte el bañador y pégate un buen baño (a mi salud).

Nerja: qué hacer, ver y dónde dormir - Guía y turismo | Escuela de Español

4. Enamorarte del centro de Nerja

El centro de Nerja no puede ser más encantador. Tiene todas las casitas blancas típicas de la arquitectura del sur de España. De esta zona centro destacar sobre todo la Iglesia de El Salvador y el Ayuntamiento. Están uno casi enfrente del otro y también están muy cerca del Balcón de Europa por lo que no tienes escapatoria. Callejea por el centro, perderse por las callejuelas de los pueblos es una de las cosas que más nos gustan. ¡Así que hazlo!

5. Visita la Cueva de Nerja

La Cueva de Nerja es una de las cuevas más famosas de la Costa del Sol y de España. Declaradas Monumento Histórico Artístico es el cuarto monumento natural más visitado de todo España. Toda una joya de la naturaleza repleta de estalactitas y estalagmitas. Recorrerla es pura magia. Cuenta con un montón de salas con formas curiosas de la roca y nombres de lo más peculiares.

Cueva de Nerja - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin duda es uno de los lugares imprescindibles que ver en Nerja tanto por su importancia histórica como natural. Para organizar la visita puedes encontrar más información sobre la cueva horarios y tarifas aquí.

que ver y hacer en nerja balcon de europa
Leer más
NoticiasQué hacer

¿Qué hacer en Santiago de Compostela?

santiago de compostela

Muchos nos preguntáis por la Capital del Camino de Santiago. Sobre todo cuando podéis visitarla estando alojados en uno de los mejores cámpines de España: Camping As Cancelas.

Pues bien, os podemos asegurar que más allá de su preciosa Catedral, Santiago de Compostela tiene mucho que ofrecer.

La ciudad de Santiago de Compostela está llena de lugares históricos, pero que combina su aire ancestral con bellas zonas verdes y un aire juvenil aportado por su gran tradición universitaria.

Para que disfrutéis al máximo de la ciudad, aquí os dejamos las mejores cosas que hacer y ver en Santiago de Compostela:

1. Parque de La Alameda

Alameda de Santiago de Compostela - Wikipedia, la enciclopedia libre
Foto: Wikipedia

Pequeño, muy cuidado y siempre repleto de gente, su principal reclamo son sus maravillosas vistas de la catedral de Santiago. Sin embargo, cuenta con multitud de pequeños rincones que merecen la pena, como la desconocida iglesia de Santa Susana, que corona el montículo, la estatua de Ramón del Valle Inclán, uno de los grandes poetas de origen gallego o la figura de Las Dos Marías, de la que os hablaré a continuación.

2. Las Dos Marías

Las Dos Marías - Wikipedia, la enciclopedia libre
Foto: Wikipedia

Situado en La Alameda, la figura de Las Dos Marías acoge una de las imágenes más repetidas de todo Santiago de Compostela. Representa a dos mujeres gallegas, Maruja y Coralia, vestidas con ropa de llamativos colores. La elección no es casual ni su historia tan brillante. Hermanas de militantes anarquistas, tras la Guerra Civil fueron repudiadas, humilladas y vejadas por la ciudad. Cayeron en la penuria, aunque nunca perdieron el calor de una parte de Santiago. Su forma de vestir, muy estridente, su soltería y su personalidad tampoco no casaban con la moral impuesta durante el franquismo. Como homenaje, en el año 1994 se alzó este monumento en memoria de dos mujeres maltratadas por sus ideas y por la época que les tocó vivir.

3. El Casco Viejo

Centro Histórico de Santiago - GALICIA
Foto: Turismo Galicia

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace más de treinta años, el Casco Viejo de Santiago de Compostela constituye uno de los conjuntos históricos más bonitos de toda España. Conformado por un sinfín de callejuelas, plazas y pequeños rincones, se encuentra totalmente peatonalizado y es una absoluta delicia pasear por él. Cuenta con un rico patrimonio civil y religioso, una oferta gastronómica muy completa para degustar la «comida del mar» y un montón de lugares que descubrir. Además de la catedral de Santiago y la plaza del Obradoiro, destacan la plaza de Platerías, la plaza de la Quintana, el monasterio de San Martiño Pinario o la iglesia y el convento de San Francisco.

4. La plaza del Obradoiro

que ver en santiago
La plaza del Obradoiro

Para todos aquellos peregrinos que realizan el camino de Santiago es el punto final de una ruta de decenas de kilómetros. Para los turistas, que no peregrinos, que visitan la ciudad también es una suerte de parada final en su camino por el Casco Viejo de la ciudad. En ambos casos, la llegada a la plaza del Obradoiro es una suerte de nuevo comienzo: el degustar uno de los espacios más bonitos de toda España. Anonadado por la bellísima fachada de la catedral de Santiago de Compostela, lo cierto es que hay patrimonio mires por donde mires. A la izquierda tienes el Hostal de los Reyes Católicos, antiguo hospital para peregrinos y hotel de Paradores, el Palacio de Rajoy, sede del ayuntamiento de Santiago, y el colegio de San Jerónimo, sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.

5. La catedral de Santiago de Compostela

Merece la pena detenernos en ella durante algunas líneas. No solo es la catedral una parada absolutamente imprescindible que ver en Santiago de Compostela, pero también todo un emblema para la cristiandad. Cuenta con un sepulcro atribuido al Apóstol Santiago, el botafuimero, un enorme incensario de más de 60 kilos de peso o el Pórtico de la Gloria, obra del maestro Mateo y con representaciones del Antiguo y Nuevo Testamento.

mapa de santiago de compostela
La catedral de Santiago de Compostela

Teniendo en cuenta la relevancia que tiene este templo religioso, os recomendamos encarecidamente que reservéis una visita guiada por la catedral de Santiago y el museo. Es muy interesante, dura unas dos horas y tiene lugar de martes a domingo. 🚀

Leer más